lunes, 16 de julio de 2012

FOROS REGIONALES MUNICIPALES


Foro Regional Municipal
Microrregión Agua Alegre Chiantla
Cantón Nueva Esperanza, Aldea Rio Escondido Chiantla
 “Que hay que decir de la Juventud”


Con el grupo de jóvenes y señoritas “Jóvenes en Crecimiento para el Desarrollo de la Comunidad”, de Cantón Nueva Esperanza, Aldea Río Escondido Chiantla Huehuetenango, se realizaron 2 foros regionales municipales, el primero el 20 de enero de 2012 y el segundo el 25 de mayo de 2012, lográndose la participación activa de 28 jóvenes y señoritas (22 hombres y 6 mujeres). Estos fueron implementados con la finalidad de promover la participación protagónica de la juventud en espacios de toma de decisión existentes en la comunidad.

La realización de los Foros Regionales, en esta comunidad nos permito posicionar la organización juvenil a nivel municipal, principalmente el trabajo que ADESJU realiza con cada uno de los grupos juveniles atendidos, se realizó un diagnostico de la juventud de la comunidad estableciendo en el sus principales demandas juveniles. Se logró fortalecer las habilidades de la directiva del grupo, brindándoseles acompañamiento en la planificación de sus actividades a corto, mediano y largo plazo, se definieron algunas acciones por el grupo para su integración dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Comunitario, contando como resultado fundamental con su Plan de Desarrollo Comunitario, herramienta donde la juventud organizada planteó las principales acciones a implementar por su organización juvenil. 


En este grupo juvenil se pudo evidenciar que actualmente cuenta con el respaldo del Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE de la comunidad, teniendo visualizadas acciones conjuntas a futuro.

FOROS REGIONALES MUNICIPALES


 FOROS REGIONALES MUNICIPALES DE JUVENTUD
“Que hay que decir de la Juventud”


Los Foros Regionales municipales son un espacio de dialogo, de consulta y de toma de decisión de la juventud organizada del municipio de Chiantla, fueron implementados en las microrregiones de Sanguijuela (Cumbre la Botija y Xelam), Chochal, Quebradilla, Agua Alegre (Nueva Esperanza), Paquix (Caserío la Unión y Cantón la Laguna), Chancol, San José las Flores, Centro Chiantla (Chuscaj), El Carpintero (Santo Tomas), Tunima (Capzincito y 7 Lagunas), Las Manzanas y San Nicolás, comunidades con grupos de jóvenes atendidos por ADESJU.

Dentro de los principales resultados alcanzados podemos mencionar: Se le dio acompañamiento directamente a 13 grupos juveniles e indirectamente a 5 grupos juveniles, beneficiándose directamente a 374 jóvenes y señoritas, 153 mujeres y 171 hombres, e indirectamente a mas de 500 jóvenes y señoritas. Promoviéndose la participación protagónica de la juventud en espacios de toma de decisión, se conocieron las principales demandas de la juventud organizada del municipio de Chiantla, se inicio el proceso de reorganización de directivas juveniles de 1er y 2do nivel de acuerdo al sistema de Consejos de Desarrollo COCODE y se construyeron Planes de Desarrollo Comunitario con las principales acciones de desarrollo comunitario a implementar por sus organizaciones y grupos juveniles.  Uno de los aspectos fundamentales evidenciados es que en la mayoría de comunidades ya están respaldando las acciones de la juventud organizada, abriendo los espacios para la toma de decisión de los jóvenes.

Los Foros Regionales Municipales para promover la participación de la juventud en los espacios de toma de decisiones, tuvieron una duración de 3 horas y media cada uno, en la mayoría de comunidades de junio 2011 a junio 2012 fueron realizados dos foros. Las principales temáticas abordadas fueron socialización del trabajo de ADESJU en el municipio de Chiantla, demandas de la juventud, Sistema de Consejos de Desarrollo COCODES, Planes de Acción de Desarrollo Comunitario e Incidencia y Fortalecimiento del movimiento juvenil en el municipio de Chiantla por medio de la Coordinadora Municipal de la Juventud de Chiantla y fortalecimiento del movimiento juvenil departamental en la Coordinadora Departamental de la Juventud de Huehuetenango CODEJUVEH.

Los Foros Regionales Municipales son una EXPERIENCIA EXITOSA fundamental para la juventud organizada donde las y los jóvenes participantes, expresaron su pensar y sentir ante las diversas problemáticas que afectan a la juventud, promover y potenciar sus liderazgos, apropiarse de los espacios de participación y toma de decisión, pero principalmente hacer la incidencia necesaria para la solución a sus demandas juveniles. El principal reto en el siguiente año es involucrar a los líderes comunitarios adultos dentro del accionar juvenil.


Proyecto Participación Protagónica de la Juventud en Espacios de Toma de Desiciones




Con el proyecto “Participación protagónica de la juventud en espacios de toma de decisiones”, se está contribuyendo con el reforzamiento de las diversas acciones encaminadas con las organizaciones juveniles de base en el municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango, promoviendo la organización, formación y  coordinación de la juventud desde el nivel comunitario, municipal y departamental, la participación protagónica de la juventud en la toma de decisiones. 

I.    

viernes, 29 de junio de 2012

}

Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud
ADESJU



La “Asociación Para el Desarrollo Sostenible de la Juventud”  ADESJU-ONG es una asociación civil no lucrativa, organización no gubernamental, de naturaleza esencialmente solidaria, de desarrollo y promoción económica y social, que no discrimina a nadie por motivos de raza, religión, afiliación política, condición económica o género, constituida bajo las leyes de la República y regida por sus Estatutos, Reglamentos y las leyes del país, especialmente por el Código Municipal, la Ley de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, El Reglamento para la Inscripción de Asociaciones Civiles, La Ley de Desarrollo Social, la Ley General de Descentralización y su Reglamento y la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y sus Reglamento.  ADESJU fue creada para la defensa y promoción de los intereses relacionados con el desarrollo sostenible de la niñez, adolescencia y juventud en general y promover políticas de desarrollo de carácter social, cultural y de ambiente.

Dirección: 7ma calle 10-40 Zona 2, Chiantla, Huehuetenango, Guatemala, C.A.
Apartado Postal: 13002
Teléfonos de Referencia:  tel/fax  00+502-77659083  Cel: 00+502-52210518.  
Persona de Contacto:
Daniel Basilio Mérida de Paz
Coordinador General.

Jacobo Tomas Hernández
Representante Legal

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Juventud –ADESJU–, es una organización no Gubernamental conformada por  líderes y liderezas comunitarios; busca espacios de participación  y emprende la gestión  del desarrollo, con el  fin de contribuir a promocionar y defender los intereses relacionados con  niñez, adolescencia y juventud.


miércoles, 27 de junio de 2012


Breve video exposición sobre Ciberactivismo para Sinergianet. 
Diplomado Estudios de Juventud

martes, 26 de junio de 2012


La Educación Global y su aplicabilidad en Guatemala
Diplomado en Juventud
YIMCA
Juan Reinaldo Saucedo
ADESJU-2012